

La Asociación de Vecinos del Barrio de Santa Marina, y la Asociación de Hosteleros del Barrio Romántico, como celebración de las fiestas de Santa Marina, crean el Festival "LEON ES + ", que acogerá las actuaciones en vivo de diversas bandas, todas locales. Tendrá lugar en el Jardín del Cid los días 15, 16 y 17 de Julio, con ENTRADA GRATUITA, DE 9 A 12 DE LA NOCHE.
MARTES DIA 15: BLACK SHAMPOO + ZABRISKIE Y "amigos"
MIERCOLES DIA 16: LINES + NACHO ÁLVAREZ + FABIÁN
JUEVES DIA 17: LA BANDA DEL GRAN CAFÉ + ALAMBIQUE + BACKLINERS
¡¡¡ESPERAMOS VEROS A TODOS!!!
Tras los recientes éxitos de Luis Melón en Portugal, y a manera de aperitivo ante su próxima y esperada exposición en el Centro Leonés de Arte, el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) cede su salón de actos al artista para la presentación de una de sus últimas y más comprometidas vídeo creaciones de producción propia: Raza: Un Triángulo de Amor Prohibido.Este experimento audiovisual toma como punto de partida el film original creado por Francisco Franco en los años cuarenta, que fue presentado como “la gran superproducción española”: Raza, una película que sintetizaba el ideario del régimen franquista español en los primeros años de la posguerra a través de la historia de tres hermanos y sus vicisitudes durante la guerra civil. Se estrenó en 1941, dirigida por José Luis Sáez de Heredia y con guión técnico del propio director a partir de un argumento de Jaime Andrade, pseudónimo tras el que se ocultaba el general Francisco Franco. Patrocinada por el Consejo de La Hispanidad y con una banda sonora interpretada por las orquestas Nacional, Sinfónica, Filarmónica coaligadas, Raza pretende mostrar el espíritu abnegado que sería el propio de ser español y que coincidiría con el ideal nacional-católico del régimen puesto en pie tras la guerra civil.En esta nueva versión: Raza: Un Triángulo de Amor Prohibido, Melón ha desmontado la película por completo para darle un enfoque totalmente distinto, descontextualizando las imágenes mediante subtítulos y aportando una nueva banda sonora. Así deja de ser aquella película propagandística de un régimen fascista para convertirse en un film antibelicista que ya no propaga un catolicismo extremista, incidiendo en la idea de que vivimos en un país libre, aconfesional y con libertades.En el nuevo montaje a ritmo de Joy Division o los Rolling Stones, el argumento se centra en tres personajes que atrapados en una guerra que no comprenden, y en la que intentan luchar contra el “pecado” de sus sentimientos homosexuales, con el único anhelo de alcanzar una sociedad que les permita ser libres y en la que no se vean perseguidos por sus pasiones. Este argumento pretende incidir sobre nuestra historia pasada sobre el presente, y que sea el espectador quien reflexione sobre el país y el momento en el que ahora vive y las libertades que disfruta.El mayor de los logros que Luis Melón obtiene con esta video creación experimental es que consigue que los actores del largometraje original actúen para él, y lo que es más, que interpreten el nuevo papel que les otorga. Esto y la dificultad de crear un todo coherente a base de recortes, en el que por momentos es necesaria la complicidad del propio espectador, que no debe olvidar que no está contemplando una película al uso, nos confirma la capacidad creativa de este controvertido artista.
Fecha: 17/07/2008.Hora: 20:10, Lugar: MUSAC
V PAN - Encuentro y Festival de Poesía y de las Artes en el Medio Rural
ExposicionesEnrique Marty: Casa-Museo de Morille. Calle Salas Pombo.
Pablo Herrero: Hectárea de interior. Escuela Municipal.
Fernando Fonticova:SiYam. Nave en Calle Iglesia II.
Antonio Gómez: La erótica del libro. Selección de Ex-Libris. Salón de plenos.
Revista Lalata: 11 ediciones de Lalata. Biblioteca Municipal.
David de la Mano: Un buen día. Nave en Calle Mayor
Iñaki Mata. Calles de MorilleAcciones y Espectáculos
Viernes 13
20,00: Recital poético en el atrio de la Iglesia.
22,45: (Nave en Paseo del Zurguén) Accidents Polipoètics: «El más triste robar»Sábado 14
Mañana y tarde: (Calles de Morille) Iñaki Mata.
20,00: Recital en prao que lleva Cachi, donde el Nogal.
22,45: (Nave en Paseo del Zurguén): Kiko Cadaval: «Zona portuaria»Domingo 15
Mañana y tarde: (Calles de Morille). Iñaki Mata.
19,00: Victorino García Calderón: “Álbum de fotos”. (Salón de plenos)
22,00: Nave en paseo del Zurguén. Luísame Mucho. Concierto «Calambur»Encuentro de Poesía
Viernes 13
10,00: Entrega de documentación.
10,30-11:00: Acto de bienvenida e inauguración del Encuentro.
11,00: Amelia Gamoneda: “Hacer de tripas voz. Riesgos de la escritura en femenino”.
12,00: Recital: “Del puzzle visual al verso compuesto”
18,00: Inauguración de las exposiciones.Sábado 14
11,00: Fernando Broncano: “Imágenes otras”.
12,30: Recital: “Del verso puzzle al compuesto visual”
18,00: “Del puzzle compuesto al verso visual”Domingo 15
11,00: Germán Labrador Méndez y Pedro Emanuel Rosa Grincho-Serra (USAL): “Un diccionario poético de la Modernidad”
12,00: Conclusiones de la organización.
13,00: Clausura del EncuentroEl Pan de los niños
Sábado 14
12,00: Henar García Velasco, Carmen Hernández de Miguel y Rosa Rabadán (Escuela Municipal).
rafael saravia también estrena web.